martes, 16 de mayo de 2017

Herramientas para su desarrollo

°Herramientas para su desarrollo (libre o propietario). - Montoya


Hay una gran cantidad de programas de manera gratuita y paga para la elaboración de videojuegos, a lo largo de este artículo te compartiremos los más usados en la actualidad del mundo de la internet sin importar si estos sean de tipo gratuito, de código abierto o que cuenten con un sistema de pago por licencias.

CONCEPTUALIZACIÓN


Como primera herramienta debemos tener una idea clara sobre el videojuego que se quiere desarrollar, para ello debemos estructurar estas mismas y los conceptos claves que se van a tener en cuenta mediante la evolución del software a crear, para esto podremos utilizar diferentes instrumentos que nos ayudarán en la creación de esta misma que nos puede resultar totalmente gratuita o de pago.

GoCo nqr: 

Conjunto de herramientas utilizadas para la extracción, organización y estructuración de la información tales como: mapas mentales, diagramas, concepción y diseños. (Gratuito y online)




Xmind: 
Instrumento utilizado con igual funciones para plantear los aspectos y aportes en la estructuración de la idea. (Licencia Gratuita)




LibreOffice: 
Es un programa diseñado para la edición o procesar el texto, en este podremos poner nuestra ideas de manera escrita o con descripciones sobre lo que vamos a trabajar más adelante. (Licencia Gratuita y de código abierto)


MOTORES DE JUEGO EN 2D


Te compartiremos algunos de los programas más conocidos y de función bastante sencillo de un modelo de juego en 2D, es decir que representa un plano de dos de las tres dimensiones sin profundidad y un movimiento lineal.

ADVENTURE GAME STUDIO:

Es un programa orientado a la creación o desarrollo de aventuras gráficas con una visión a la época de los años 90, también cuenta con una gran variedad de tutoriales y por el hecho de que no es tan difícil de controlar, cabe resaltar que es un programa de código abierto. (Gratuito)


GAME MAKER STUDIO:

Es una de las herramientas más conocidas y usadas en el desarrollo de videojuegos de manera rápida en 2D, aparte que no es necesario tener un conocimiento avanzado en programación a la hora de su desarrollo. Permite distribuir tus juegos para iOS, Android, Windows, Mac y Html5 (Licencia Gratuita)
RPG MAKER:

Al igual que el anterior también es una herramienta sencilla que nos permite crear videojuegos al estilo de las primeras versiones de Super Mario Bros, Legend of Zelda, Final Fantasy, con características de 8 a 16 bits. (Licencia Gratuita)

MOTORES DE JUEGO EN 3D


Estos son los programas más usados sobre la creación y diseño de un videojuego en tercera dimensión, que a diferencia de la segunda esta cuenta con un sistema de profundidad y movimiento libre y sobre coordenadas.

UNITY 3D:

Es uno de los motores con mayor trayectoria al día de hoy, sino es el más conocido está entre ellos, puede brindarnos un proyecto bastante profesional aunque para su uso es necesario tener conceptos básicos/medios sobre la programación para su desarrollo. Es posible exportar sus creaciones a Windows, IOS, Android hasta consolas como PlayStation y Xbox. 

(Licencia Gratuita con limitaciones y de Pago)



BLENDER:

Es un programa de diseño y creación dedicado a la modelación e invención de gráficos tridimensionales, es posible diseñar videojuegos aunque para su desarrollo es un poco complejo actualmente blender es de software libre por ende si deseas participar en el continuo desarrollo y actualización del programa es posible que lo hagas. 
(Gratuito y de código abierto)



AUTODESK 3D MAX:


Programa de creación de gráficos y animación en 3D, fue desarrollado por Autodesk, que dispone de una sólida capacidad de edición, es uno de los más usados en cuanto a videojuegos y también para la edición de películas y vídeos o efectos especiales. (Pago de licencias)





GRÁFICOS




Por decirlo de una manera muy sencilla a la hora de la creación de videojuegos es necesario que este tenga una visión “más placentero” para que el gamer le pueda agradar la idea y se quede a probar nuestro videojuego, por ende veremos los programas más usado en la edición gráfica.

PHOTOSHOP:



Es una de las herramientas más completas y con mayor proyección en el mercado aunque puede ser bastante costoso, tiene cantidad de artilugios que lo valen a la hora del diseño en trabajos gráficos necesarios aparte que es posible exportarlo en distintas cantidades de formatos. (PAGO)


GIMP:




Es la alternativa gratuita del photoshop, aunque no tiene muchas herramientas para la edición gráfica sigue siendo una gran opción por el hecho de que es gratuita y es posible participar en el desarrollo de esta misma, es uno de los programas con mayor compatibilidad en los distintos sistemas operativos y con más traducciones. (Licencia Gratuita y código abierto)


GRAPHICS GALE:

Uno de los programas más conocidos a la hora del diseño de videojuegos en modalidad retro por el hecho de que es su especialidad esta plataforma aparte de la cantidad de opciones que tiene en la edición gráfica. (Licencia Gratuita)

AUDIO



Una de las características que más llaman la atención a la hora de jugar es la música y los efectos de sonido que se pueden notar en el trayecto del videojuego, un ejemplo claro es que estas en un bosque a altas horas de la noche, debes correr y esconderte de un psicópata pero con la música de fondo de Mario Bros, seamos honestos no tendría mucho sentido por ende te mostraremos algunos de los programas más usados y conocidos para la edición de audio.

AUDACITY:

Es un programa de edición de audio en el cual es posible grabar, añadir y reproducir sonidos, esto puede ser agregado posteriormente al videojuego como efectos de sonido. (Gratuito)

ADOBE AUDITION:

Es una aplicación en forma de estudio de sonido audio digital que permite un entorno de edición mezclado. (Licencia de Pago)

OCENAUDIO:

Es una de las alternativas gratuitas que se trata de un software el cual puede editar música y adición de efectos de sonidos aunque está disponible sólo en pocos sistemas operativos.
(Gratuito)

SONY SOUND FORGE AUDIO STUDIO:

Es un software bastante fácil de usar para grabar, editar, y compartir tu audio en tu propio computador. Captura sonidos en muy alta definición, su repertorio de herramientas es bastante amplio y te da la opción de compartir tus proyectos de manera online. 
(Licencia de Pago)


Un vídeo para que empieces a crear tu propio videojuego.
¿Qué estas esperando?


Referencias:




8 comentarios:

  1. El diseño del blog es muy llamativo, me parece que el post nos brinda una información bastante necesaria a quien tenga la intención de conocer este campo en especial. Muy bueno, altamente recomendable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, esperamos que esta información sea de tu ayuda. Saludos.

      Eliminar
  2. Una muy buena información la que podemos encontrar en este blog, un muy buen trabajo, sigan así.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agradecemos tus halagos, nos motiva a seguir publicando más información. Saludos.

      Eliminar
  3. Respuestas
    1. Gracias, visitanos más seguido para ver nuevas publicaciones. Saludos.

      Eliminar
  4. muy shamativo tio me parece espectacular joder que viva españala ostia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esperamos que haya sido de utilidad, sigue visitándonos. Saludos.

      Eliminar